viernes, 29 de abril de 2016

Y al final todos apestados.




Es agotador pretender estar al día de todo lo que pasa, de todo lo que se cuenta. Es un momento en el que los acontecimientos se suceden a una velocidad de vértigo y se multiplican en todas partes. Estar a todo es imposible, máxime cuando la era digital nos permite un intercambio de datos en tiempo real asombroso, pero sobre todo es imposible cuando estás obligado a hacer un sobre esfuerzo de limpieza y depuración de toda la información que te bombardea. 


El signo de los tiempos nos ha convertido en consumidores de la noticia rápida y como pasa con la comida rápida, puede que lo que te sirvan sólo sea una bomba calórica que estimule tus sentidos durante un breve periodo de tiempo para dejarte empachado, pero sin nada bueno que sacar de la experiencia.

Vaya por delante que esta entrada la escribo como consumidora asidua de noticias en diferentes medios (últimamente más los digitales) desde el total desconocimiento del funcionamiento de una redacción de prensa, radio o televisión. Tengo, además, muy presente una observación muy acertada de alguien que me dijo una vez que yo jamás podría ser periodista, porque, desafortunadamente, suelo tener muy mal pronto (por decirlo de algún modo) y no mido bien mis reacciones cuando me emociono. Parece que no tener siempre la capacidad de respirar hondo y contar hasta tres es un problema, también para dedicarte a esa profesión.

Ante las declaraciones de un representante político en la universidad, en las que insistía en sus críticas a determinados sectores de la prensa, incluso personalizando su ataque, pude, ingenuamente, entender que algunos periodistas mostrasen su disconformidad y se fueran. Pronto me sacudí la ingenuidad, porque estamos siendo testigos sufridores de una prensa que no es más que el medio propagandístico de partidismos, ideologías e intereses económicos tanto personales como empresariales y nos convierte en víctimas de la desinformación organizada e interesada.¿Cuanto menos sepamos o peor lo sepamos, mejor?

Si no, ¿cómo explicamos la imagen de unos periodistas tomando notas detrás de un plasma o en ruedas de prensa sin preguntas? Yo no encuentro explicación a ser un mero divulgador de lo que nos quieren vender.  No te haces periodista para eso (o eso creo), y menos ahora que cualquiera tiene un blog para divulgar lo que estime oportuno (a las pruebas me remito).

Ni siquiera me refiero a los pseudoperiodistas que se llenan la boca y presumen de gran profesional cuando no son sino simples palmeros interesados en medallas y palmaditas en la espalda en reconocimiento del servicio prestado (y no entro en el beneficio económico). Ni hablo de los se ponen delante de una cámara para decir: “¡nos van a dar por todos lados!” a sabiendas de que lo que van a decir es mentira y aun así, lo repiten hasta el absurdo y el desprestigio. Hablo de los que presumen de independientes, de ser la voz de la verdad, la voz de la gente y no se revelan y ven, sentados delante de sus micrófonos, como despiden a un compañero por hacer su trabajo de informar. 

Los profesionales de los distintos medios sufren, como en el resto de los trabajos de este país, la precariedad laboral y la tiranía empresarial. Yo imagino además, esas llamadas incómodas que les dicen qué deben publicar y qué no, porque puede molestar a tal o cual persona y repercutir en publicidad, la negociación de las refinanciaciones de los créditos bancarios o la guerra abierta de las plumas en alto y hundir carreras. Y me salgo de aquí porque, como dije, no tengo idea de cómo funcionan los entresijos del asunto y tengo demasiada imaginación.

Y a mí me sigue sorprendiendo la actitud infantil de ciertos medios y el manejo tan dispar que le dan a algunas informaciones y últimamente con los tan traídos y llevados Papeles de Panamá esto se  ha convertido en una fiesta. Si afectan a otros lo disfrutamos como cuando éramos niños y saltábamos en los charcos  y si me afectan a mí o a alguno de los míos, me enfado y no respiro y amenazo a todos con que me las vais a pagar porque yo soy de los buenos y de los independientes y vosotros sois escoria (muy a lo western). Están siendo una excusa perfecta para lanzar mierda en todas direcciones y al final todos apestados, porque parece ser que nadie se salva de evadir impuestos y no pagar a Hacienda. ¿No es gracioso?

Hay miles de ejemplos más y a todos, me gustaría recordar el artículo 20 de la Constitución que habla del reconocimiento del derecho a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. Aunque, como bien sabemos, el papel lo aguanta todo.


Afortunadamente sí hay medios que se buscan la vida y que algunos por incómodos y otros porque hacen un trabajo divulgativo menos comercial con temáticas que se salen de la política, deben financiarse como creativamente pueden para subsistir y no ser callados. Ahí quiero dirigir cada vez más mi mirada pero supongo que también seguiré leyendo y escuchando a unos y otros, haciendo el esfuerzo de entresacar lo que se pueda de la información que me den y esperando que también en este sector sean capaces de hacer autocrítica tan necesaria siempre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada destacada

BIENVENIDO A BARATARIA

Aprendí muchas cosas de mi paso por Barataria. ¿Has estado allí? Cuando llegué tenía claro que  la gente común no tiene cabida en gobier...